RESUMEN DE LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL

RESUMEN DE LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL

PARA EL CHOCÓ, COLOMBIA Y EL MUNDO    

Por: Ana Julia Hidalgo Ruiz, Profesora de Trabajo Social en la Universidad Tecnológica del Chocó  

El 22 de octubre se celebró el  «Día Nacional del Trabajo Social» , profesión que aparece en el mundo en los albaranes de la Revolución Industrial, donde fue reemplazada la mano del hombre por las máquinas, dejando mucha gente sin empleo. Se genera un desplazamiento masivo de las comunidades; hay muchas muertes por enfermedad; quedan huérfanos, viudas, ancianos; migrantes de muchas naciones sufren el rigor del Cambio climático económico, político y social. Es cuando en el mundo aparece la profesión de Trabajo Social, como alguien y algo que ayuda a las personas y comunidades a enfrentar sus múltiples situaciones, problemas y dificultades individuales, grupales y colectivas.El Trabajo Social posee una importancia única para todos y todas, por ejemplo, en la pandemia que el mundo padece hoy, y otras grandes catástrofes que se han dado a través de varios siglos, el Trabajo Social siempre ha estado en primera fila, desde sus espacios de intervención en la familia, la Educación, hospitales, las administraciones; en fin, en todos los espacios y procesos de fortalecimiento de la sociedad para afrontar esos múltiples inconvenientes. En la Pandemia actual, el trabajo social, promueve políticas sociales y todo tipo de acciones y trámites que mejoran al mejoramiento continuo de la calidad de vida de las comunidades.Así mismo, el Trabajo Social en Colombia ha sido la profesión de mayor fortalecimiento de las naciones, a través del trabajo colectivo y en especial, la prevención del mal trato y trabajo infantil, el abuso sexual en menores de edad, la violencia intrafamiliar, el apoyo a los adultos mayores, entre muchos otros, dado que esta Profesión se apoya en un cuerpo teórico que le permite investigar, diagnosticar e intervenir en las diferentes problemáticas que aquejan a las personas, desde las Teorías de las Ciencias Sociales y Humanas, para que los pueblos logren un equilibrio en sus vidas.El Trabajo Social igualmente, interviene en los contextos reales, donde habita la gente en grupos familiares, preparándolos, promoviendo y ayudándoles, mediante prácticas periódicas, a rescatar sus principios, valores, derechos humanos y la justicia social, lo cuales son fundamentales para la actividad laboral, y alcanzar una vida integral digna y permanente.

Reflexiones y recomendaciones de “ El  Periódico de las Redes ”,  para los días, años y siglos del trabajo social. 

El Periódico de las Redes complementa esta importante ilustración y planteamiento de la profesora Ana Julia Hidalgo Ruiz, argumentando que, es precisamente el Trabajo Social lo que ha servido de base firme para el sostenimiento de la armonía, el equilibrio y la permanencia de muchos sistemas políticos , administrativos y socioeconómicos del mundo, ya que los grandes mandatarios, dirigentes y líderes racionales, en especial, los Sistemas socialistas, siempre han considerado esta profesión como eje fundamental para la solidez y equidad de sus entornos y contextos directos e indirectos. Surge aquí entonces la primera pregunta de investigación: ¿Cuál hubiera sido la suerte de las comunidades con grandes dificultades socioeconómicas, de salud, vías, vivienda, etc. como las del Chocó, el Pacífico y muchos otros pueblos de Colombia, Latinoamérica, África, etc. si no hubiera existido la carrera y actores de Trabajo Social, y otros Trabajadores interesados ​​por que en el mundo exista equidad, respeto y bienestar para todos y todas? No obstante, recomendamos a Trabajadores Sociales y al mundo, modificar algunas prácticas de “ Excesivo asistencialismo comunitario ”, mediante una eventual práctica constante del Proverbio chino, que dice: “ NO NOS REGALES LOS PECES, ENSÉÑANOS A PESCARLOS ”. 

PENSAMIENTO EDITORIAL  

“Al mundo no le aportan tanto quienes más saben, sino quienes más aplican y ponen al servicio de la humanidad lo que saben”. (Octavio Panesso Arango, Profesor UTCH). 

Profesora Ana Julia:  Muchas gracias por haberle suministrado esta información tan importante a El Periódico de las Redes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

97 − = 89