Y hasta la proponen para PRÓXIMA RECTORA de la Universidad Tecnológica del Chocó, Diego Luis Córdoba.
Fuente primaria: Ciudadanía. Reporte: El Periódico de las Redes y Periódico El Educativo. Quibdó-Chocó-Colombia, 15/01/2021.
Director: Octavio Panesso Arango: Profesor de la UTCH y Cultor colombiano.
Antecedentes y justificación general
Una de las grandes estrategias que utilizan algunas Naciones y Potencias del Mundo, para fomentar permanentemente su crecimiento armónico y desarrollo integral, es la identificación, valoración, reconocimiento y posicionamiento del potencial, intelectual y humano, a nivel local, nacional e internacional.
En consecuencia, uno de los propósitos del “Periódico de las Redes” y “El Educativo” ha sido, auscultar las opiniones, conceptos y reconocimientos que tiene la gente, sobre sus actores y gestores institucionales, políticos, administrativos, educativos, culturales, académicos, comunitarios, etc. En este sentido, en noviembre del año pasado, iniciamos este ejercicio, aplicado a algunos “Docentes Renombrados” en el Chocó, en aras de identificar, mediante preguntas y diálogos espontáneos, el que en sus opiniones es El Mejor Profesor y Académico del año 2020. Al respecto, la mayoría de los participantes consideran que casi todos los Docentes merecen tener esos reconocimientos: “El Galardón de los Mejores”. No obstante, a la que le asignaron mejores conceptos y calificación fue a ANA JULIA HIDALGO RUIZ, Profesora de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica del Chocó, “Diego Luis Córdoba”.
Por éstas y muchas otras razones, El Periódico de las Redes, El Educativo, las diversas opiniones populares, su trayectoria, su excelente hoja de vida, logros y otras exaltaciones, la declaran: “LA MEJOR PROFESORA Y ACADÉMICA DEL AÑO 2020, EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ, Y PARTE DE COLOMBIA”.
¿QUÉ CONCEPTOS DAN SOBRE ELLA?
Algunos la describen, como: “Un personaje con muchísimas más virtudes que defectos”. Una Profesora muy dialéctica, inteligente, capaz, dinámica, comunicadora, emprendedora: “El Chocó, Colombia y gran parte del Mundo les caben en su cabeza”. De igual manera, afirman que la mayor y mejor justificación de este merecido reconocimiento radica, en que todo lo que ella ha aprendido, enseñado; casi todo lo que piensa, planea, investiga, reclama, predica y aplica, lo direcciona hacia el beneficio de la comunidad, al fortalecimiento de las familias y, en especial, a quienes más necesitan apoyo social, crecimiento y desarrollo integral.
Todo esto nos lleva a entender, por qué el Proceso Enseñanza-Aprendizaje lo ejerce con toda persona, en cualquier escenario, y sus mayores y mejores aulas son las calles, la ciudad y el pueblo. Así mismo, sus planes y actividades docentes los fusiona magistralmente, con importantes componentes de “la Educación formal”, “La no formal” y “la Popular”, y uno de sus referentes y Pedagogos Científicos preferidos es el brasileño Paolo Freire, “Destacado defensor de la Pedagogía Crítica”. En el mismo orden de ideas, prefiere la “Investigación Acción”, por ser la que mayor coherencia guarda con el nombre de su carrera y profesión: “Trabajo Social”; una de las disciplinas de mayor importancia, presencia y práctica en el Mundo entero, mediante la cual, la Profesora ANA JULIA y muchos de sus colegas han contribuido significativamente, a la preparación y posicionamiento político, gremial, representativo, administrativo y comunitario, de destacados estudiantes, egresados, líderes y lideresas para el Chocó, Colombia y el Mundo.
Esta Profesora demuestra un gran sentido de pertenencia, identidad y aprecio a sus estudiantes; amor a la UTCH, al Chocó y Colombia. Es buena hija, buena madre, hermana, una excelente abuela, etc.
¿QUÉ DICEN QUIENES MÁS INFORMACIÓN TIENEN SOBRE SU TRABAJO INSTITUCIONAL, SOCIAL Y HOJA DE VIDA?
Afirman que, realmente es digna de admiración, de grandes y merecidos reconocimientos. Ha participado activamente en la elaboración, implementación y seguimiento de Planes de Desarrollo locales, nacionales e internacionales; Consultorías, Asesorías a estudiantes, Corporaciones, Asambleas, Fundaciones, Sindicatos, Comités Cívicos, Prácticas en Instituciones públicas, privadas y comunitarias, actividades que ha ejercido con gran eficacia y eficiencia.
Desde que llegó a la Universidad Tecnológica del Chocó, en Quibdó y en las Sedes Regionales, la profesora ANA JULIA ha participado activamente en comités, representaciones, trabajos en equipo, creación de carreras, obtención de registros calificados, mesas de trabajo, reuniones, evaluaciones institucionales, discusiones, debates, conferencias, talleres, seminarios, conversatorios, asambleas sindicales, visitas de Pares nacionales, etc. Se relaciona muy bien con políticos, administradores, dirigentes locales, nacionales, internacionales, y un sinnúmero de actividades, constructivas de chocoanidad, nacionalidad, unidad de la Familia utechina, y muchos otros entornos, ambientes y contextos.
MUCHOS CONCLUYEN SUS OPINIONES, EXPRESANDO: “TIENE UNA DE LAS MEJORES HOJAS DE VIDA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ”
Por todas sus capacidades, virtudes y “Alta Calidad Profesional”, muchos quisieran que su trabajo, dentro y fuera de la UTCH, siempre fuera como Profesora de Trabajo Social. Muchos otros expresan, que está bien preparada, para asumir cualquier responsabilidad, cargo, designación político-administrativa, representativa y ética, de orden local, nacional o internacional.
De igual manera, hay muchos que expresan que por su «excelente hoja de vida y logros», sus altas relaciones, visibilidad y renombre local, nacional e internacional, sería una connotada y digna Representante de los Profesores ante el Consejo Superior de la UTCH.
TAMBIÉN LA PROPONEN PARA LA PRÓXIMA RECTORA DE LA UTCH
Finalmente, expresan su gran anhelo de que ella sea Candidata a la Rectoría, y que llegue a ser LA NUEVA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ, Diego Luis Córdoba, en el próximo e inmediato período rectoral, puesto que cumple con todos los requisitos, y que, de igual forma, posee grandes competencias sociales, comunicativas y de Trabajo en equipo; lo que le permite jugar un gran papel, en el mejoramiento permanente de las relaciones interpersonales, interestamentales, interinstitucionales, gremiales y comunitarias, dentro y fuera de la Universidad. Así mismo, sienten que, con su elección o designación, se daría un paso histórico, no sólo en la Universidad, sino también en todo el Departamento del Chocó: LA PROFESORA ANA JULIA HIDALGO RUIZ, PRIMERA MUJER RECTORA DE NUESTRA ALMA MATER.
¿Y POR QUÉ NO, SI MUCHOS HAN SIDO?
5,272 |
No puedo dejar de felicitar a la profesora y reconocer su ardua labor dentro y fuera de la UTCH, lo cual sin duda se quiere resultar. Sin embargo, me surgen inquietudes: cuáles son los criterios para esta selección? Ya que su labor es académica y política y sin duda configura un estilo de profesorado. Quiénes concretamente son consultados y toman tal desición, quiénes con anterioridad han merecido igual reconocimiento? Cuándo dicen parte del país, se refieren a región Pacífico? Qué otros profesores en la universidad, secundaria y primaria fueron tenidos en cuenta como elegibles? Una información detallada aportaría sin duda a posicionar y legitimizar tal desición y se convierte en referente para candidatizar y comprender futuras elecciones.